Imprimir

Historia Institucional

Publicado en El Colegio

EL INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA DE CÁCHIRA, Transcurrida la década de los 50, caracterizada por la violencia política que desplazó miles de campesinos del sector rural al urbano, cuando el gobierno Nacional en su afán de controlar este fenómeno optó por favorecer la educación en especialidad y capacitación orientada hacia el campo creando las escuelas vocacionales agrícolas y hogares mediante decreto presidencial mediante Decreto Nº 543/1.941. En el Norte de Santander más concretamente con la región de Ocaña se creó en el municipio de San Calixto una de las cinco escuelas vocacionales agropecuarias correspondientes a este programa. El Doctor Lucio Pabón Núñez eminente político de talla nacional fue el artífice de su creación. Se crearon dificultades para su funcionamiento a un tratándose de un pueblo natal no se dieron las condiciones para su continuidad. Algunos dirigentes Cachirenses aprovechando esta coyuntura propusieron el traslado de este centro educativo al Municipio de Cáchira solicitud que fue aprobada produciéndose su ingreso por la vereda de Ramírez lugar donde se estableció inicialmente. Por el año de 1.956 se iniciaron labores en la planta física de la Escuela Primaria de la Vereda de Ramírez con los grados pre vocacional (quinto primaria), primero, segundo vocacional. Para las prácticas agropecuarias el municipio adquirió un lote denominado “Llanos de los Terneros”, complementando así la educación teórica practico que se impartía.

El Ministerio de Educación Nacional designó la nómina de colaboradores para el establecimiento nombrado al Señor Alirio Ortiz Castellanos, rector al Señor Marcelino Rojas Cochero, pagador ecónomo y profesor al Señor Pedro Matus profesor de cursos campesinos y a los Señores Evelci Adames, Jaime Rodríguez, Germán Miranda y Pedro Antonio Marmolejo, profesores de cultura general. En el año 1.958 se trasladó el establecimiento al casco urbano el cual funcionó en la casa de los hermanos Nazarenos, allí se ubicaron las aulas de clase y oficinas de la administración y en la casa de la Señora Matilde Rodríguez se instalaron los dormitorios para los alumnos internos. La supervisión del Ministerio de Educación Nacional recomendó ampliar la cobertura física del centro educativo por lo cual se puso en venta el lote de “Llano de los Terneros” para comprar una nueva propiedad. Los Señores Aristóbulo Jaimes, Jerónimo Silva, Ángel María Corredor, Adriano Camargo y Luis Felipe Mora gestionaron la compra de la finca el “Pomarroso” de propiedad de la Señora Encarnación Guerrero de Reyes según consta en escritura pública Nº 51 del 21 de abril de 1.960. Posteriormente se hizo una permuta con el Señor Manuel Rolón Montagut el 14 de junio de 1.960- libro 1 tomo 23º 192 folio 245 a 250 y matricula en Ocaña el 23 de septiembre de 1.949 Nº 38, folio 141.7 tomo 24. En diciembre 29 de 1.976 el Municipio cedió a la Escuela Vocacional el predio el potrero según escritura Nº 211. El fondo de inmobiliaria cedió en comodato Nº 429 de 1980 entre el Ministerio de Obras públicas y el Ministerio de Educación a 20 años al Instituto Agrícola el predio “La Mayoría” o Campamento de Galvanez contrato de comodato Nº 0173 de 1.986 firmado por el ministerio de O.P.L. Rodolfo Segovia Salas y Liliam Suárez Melo, Ministra de Educación, el Dr. Pedro José Bustamante, Secretario General y Oscar Medina Rivero Secretario Técnico. El acta de entrega Nº 09 de Marzo 3 de 1.981. Firmado por Hernando Quijano Flórez, Gilberto E Castilla Solano, Iveta Hernández Mogollón, Luis Hernando Reyes y Faustino Beleño como Rector. La Finca “El Pomarroso” hoy Instituto Técnico Agrícola queda a unos 900 metros del casco urbano donde el Ministerio de Educación Nacional construyó unas edificaciones con 4 aulas, 2 oficinas, 1 habitación para el Rector, un salón para profesores, un economato, 1 galpón adaptado para dormitorios de alumnos, una porqueriza, un establo, todo esto lo contrato el Ingeniero Alfonso González Antolinez con Jaime Serrano Rueda, secretario de O.O.P.P de Santander EN acta Nº 49, de diciembre de 1.960, valor $149.993.05 y lo subcontrato el Señor Víctor Julio Ortega, quien lo en el año 1.962, época en la cual se pasó la Escuela Vocacional al sitio donde funciona con el nombre de Instituto Agrícola. La Finca cuenta con 28 hectáreas, parte de una y otra ladera, alinderada así: Por el oriente con Diomedes Rodríguez y Ramón Ortega, al occidente con Manuel Rincón, el Norte con el Municipio y Ernesto Reyes y al Sur con Jaime Rodríguez y Manuel Rincón. En este terreno se construyó una cancha para jugar fútbol, una de baloncesto en tierra, Más tarde se construyó con dos piezas para 6 aulas en la administración del Rector Beleño, lo mismo que el Coliseo y dos dormitorios para profesores y estudiante seguidamente se construyeron los laboratorios de Física y Química y el Doctor Gaitán colaboro para la dotación de los laboratorios en convenio con España. Dono un tractor, posteriormente se construyó un polideportivo costeado por la Administración Municipal en cabeza del Dr. Rafael Landazábal. En 1.962 a 1.965 funcionaron los grados sexto, séptimo y octavo. En 1.966 se creó el grado cuarto (noveno), donde cambia el título de prácticos Agropecuarios de conformidad con el decreto Nº 603 de 1.966 y en 1.979 se abrió el grado 11º de Educación media Vocacional según decreto Nº 080 de 1.979 y Resolución Nº 29-26 de 1.979 donde reciben el título de Bachiller Agrícola. Existió el internado que tuvo mucha acogida hasta 1.991 con la apertura del Restaurante Escolar, subsidiado por el Bienestar Familiar y los padres de Familia con un grupo de 60 alumnos, en el año 2003 se reanudó el internado con 19 alumnos subsidiado por el Institución y los Padres de Familia y tiene una capacidad para 80 alumnos.

Desde 1956 hasta 2013 han dirigido el Instituto Técnico Agrícola los siguientes Rectores:

Alirio Ortiz Castellanos.

Nicomedes Ortega Salustriano Hernández.

Gustavo Almenares.

Mario Jiménez.

Rafael Ortiz Grajales.

Faustino Beleño Moreno.

Carlos Eduardo Cárdenas Santos.

Enrique Arregocés.

Nohora Isabel Vera.

Efraín Rincón Contreras.

Fray Guido Bello Herrera.

Padre José de los Ángeles Cárdenas Rodríguez.

Padre Luís Alberto Bacca Serrano.

Jaime Alfonso Moreno Torres.

Alfredo Sepúlveda Ramírez.

Germán Páez franco.

Juan Esteban Fajardo Melgarejo.

sisgaedutic

avirtual